¿Qué son?
Los moluscos contagiosos son unas lesiones que aparecen en la piel de color blanquecino o del propio color de la piel, sobre elevadas y que tienen en el centro una pequeña depresión.
¿Por qué se producen?
Están producidas por un virus llamado poxvirus.
¿A quién afecta?
Afecta a un 5 -6 % de los niños que asisten a guardería y alrededor de un 7% de los escolares en algún momento. Afecta más en zonas tropicales y subtropicales. Es más frecuente en condiciones de calor y humedad por lo que aparece con frecuencia en los niños que acuden a piscinas y afecta más a niños con dermatitis atópica.
¿Cómo se contagian?
Por contacto directo piel con piel o fómites (objetos que sirven de vehículo para transmitir infecciones).
¿Dónde aparecen las lesiones?
Generalmente en brazos, piernas, cara y tronco. Respeta las palmas y plantas.
En los niños con dermatitis atópica es muy típico que aparezcan en las zonas donde suelen presentar los eccemas, como detrás de las rodillas o en la cara anterior de la flexura del codo.
¿Qué síntomas da?
Las lesiones en ocasiones pueden picar o inflamarse. Por el rascado puede producirse una extensión de las lesiones.
¿Cómo se tratan?
Muchas veces desaparecen solas a lo largo de los meses. Es importante la hidratación de la piel para que el paciente no tenga la piel seca y no presente picor favoreciendo el rascado y la propagación. En caso de que el pediatra considere que hay que tratarlos hay distintos métodos :
-Curetaje (con un instrumento llamado cureta que es como una cucharilla que corta) se van eliminando los moluscos uno a uno.
-Crioterapia: aplicación de frío, generalmente con nitrógeno líquido.
-Hidroxido potásico: producto que lleva un aplicador para poner diariamente en el molusco, hasta que éste presente una inflamación.
-Otros métodos: imiquimod, retinoides, etc
Será el pediatra o el dermatólogo el que indique el tratamiento más adecuado para el niño.